Mantenimiento de Extintores
Descripcion del proyecto
Para evitar que un conato de incendio se desarrolle, es aconsejable disponer de un extintor de incendios. El extintor es fácil de instalar y manejar, sólo debe colgarse o situar en un lugar visible, de fácil acceso y en las zonas contempladas por la reglamentación.
Atendiendo a las diferentes necesidades de cada usuario, existen una gran variedad de modelos y capacidad de extintores, dependiendo del tamaño y el tipo de riesgo que se quiera proteger.
Los extintores se clasifican según su carga, su agente extintor y su eficacia:
Según su carga:
– Portátiles: son los que su masa total es igual o menor a 20 Kg.
– Móviles: están dotados de ruedas por su masa total mayor de 20 kg.
Según su agente extintor:
– Extintor de polvo.
– Extintor a base de agua.
– Extintor de dióxido de carbono (CO2).
Según su eficacia:
– Según el hogar tipo que sean capaces de extinguir, identificado por un NÚMERO y una LETRA, según Norma UNE EN 3-7 para extintores portátiles y UNE EN 1866-1 para extintores móviles.
Mantenimiento:
– Anual: mantenimiento a realizar por el fabricante y/o mantenedor autoriado, como su nombre indica, cada año consistente en el protocolo descrito mas abajo*.
– Recarga: realizar una vez descargado del extintor o por perdida de presión. Descrito en el video adjunto.
– Prueba quinquenal: Prueba a relizar cada cinco años, cuyo protocolo consiste en el mismo que la recarga, ademas de una prueba de estanqueidad o hidroestática. Descrito en el video adjunto.
– Sustitución: Cada 20 años o en caso de deterioro excesivo, se debe sustituir el extintor por uno nuevo.
*Según R.D. 2060/2008 y de acuerdo con TABLAS I y II contempladas en ANEXO II del R.D. 513/2017 y de acuerdo con Resolución O.M.I. A.951(23) e I.S. nº9/2011, según el siguiente PROTOCOLO:
– Comprobación del buen estado aparente de conservación, accesibilidad y señalización.
– Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones y estado externo de las partes mecánicas (boquillas, válvulas, mangueras, etc.).
– Comprobación del peso y presión, en su caso.
– Comprobación de la existencia de instrucciones de uso y de la legibilidad de las mismas.
Articulo basado en información obtenida de Tecnifuego (Asociación Española de Sociedades de Protección Contraincendios)
Detalles del proyecto
Cliente Particulares y empresas
Concepto Recarga y prueba quinquenal de extintor portátil contraincendio